Mapa - Tlacotalpan

Tlacotalpan
Tlacotalpan es una localidad del sureste del estado de Veracruz dentro de los límites de la Cuenca del Papaloapan, en México, su nombre significa “tierra partida”. Ubicado en la costa del Golfo de México, es conocido por su tradición pesquera y por los dos festivales anuales de música jarocha y décima que patrocina, de igual forma se caracteriza por su arquitectura vernácula y por formar un importante vínculo cultural e histórico entre la música Andalucía, del centro-occidente de África y de las culturas nativas de Mesoamérica.

Es también un puerto fluvial, rodeado e irrigado por el río Papaloapan, que además posee en el municipio los ríos tributarios de San Juan y Tesechoacán; cuenta con una extensión de 646.51 km², relativo al 0.89% del territorio total del estado y se localiza a 90 km del puerto de Veracruz, a 110 km de la ciudad de Tuxtepec, a 203 km de la ciudad de Xalapa, capital del estado y a aproximadamente a 500 km de la Ciudad de México.

El centro histórico de Tlacotalpan fue declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1998.

Tlacotalpan perteneció al territorio Totonaca en el, por lo que su fundación se remonta a esa época. Era cabecera de Atlizintla (hoy Alvarado), Xiuhbiapan, Ahuatcopan, Pozutlan y Tlazintlata, en el, luego de tomar Cempoala y Cotaxtla, Axayácatl sometió al antiguo asentamiento indígena al Imperio azteca en 1475, en el contexto de la Conquista de Tochpan (Tuxpan) de 1480, y bautizó al asentamiento con el nombre de Tlācotālpan, que significa: entre aguas o a la mitad de la tierra de Tlahco, en medio de, tlalli, tierra o terreno, pan, parte locativa, que alude a la mitad de una amplia franja de tierra rodeada de corrientes de ríos derivados del Papalopan

En 1518, Pedro de Alvarado navegó en el río Papaloapan, siendo el primer contacto español en la zona, poco después de la conquista de la México-Tenochtitlan y la guarcinión azteca de Tuxtepec, el pueblo y sus pueblos sujetos fueron encomendados a Alonso Romero, cuya familia conservó la encomienda, hasta que pasó a la jurisdicción real. En 1541, se estableció el corregimiento, que después se convirtió en Alcaldía Mayor.

En el surgen dos grandes haciendas que estarán muy ligadas al desarrollo del Tlacotalpan novohispano: Hacienda de San Juan Zapotal y Hacienda de la Estanzuela. En 1577, Gaspar de Rivadeneyra, después de recibir en merced dos sitios de ganado mayor en la cuenca del Papaloapan, fundó la estancia de Santa María de Quetzalapa o Cuezpalapan, más conocida como Hacienda de la Estanzuela.

A principios del el Gobierno Virreinal intentó que Tlacotalpan fuera abandonado y sus habitantes se congregaran en Cosamaloapan, pero los indios lo impidieron.

El se distingue por el fortalecimiento de las haciendas y el crecimiento de la población española, la construcción de barcos y la persistente guerra de España contra Inglaterra, que hace que desembarquen los filibusteros (piratas en los mares de América en los siglos XVII y XVIII), en Alvarado y ataquen e incendien Tlacotalpan.

En 1714 se desbordó el río Papaloapan y años después, en 1788, ocurre otro incendio, por lo que se ordena que en lo sucesivo se construyan las casas de mampostería, por lo que de esta época datan las amplias casonas de pilares y arcos de medio punto, techadas de teja.

A mediados del, se construyó el palacio municipal. El pueblo se denominó San Cristóbal Tlacotalpan. En 1847 obtiene el título de villa. En 1864 fue ocupada por más de 600 soldados a título de las autoridades del ejército franceses, en donde se destaca la presencia de 234 soldados sudaneses en la Intervención Francesa. 
Mapa - Tlacotalpan
Mapa
Google Earth - Mapa - Tlacotalpan
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Tlacotalpan
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Tlacotalpan
OpenStreetMap
Mapa - Tlacotalpan - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Tlacotalpan - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Tlacotalpan - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Tlacotalpan - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Tlacotalpan - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Tlacotalpan - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Tlacotalpan - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Tlacotalpan - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Tlacotalpan - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Tlacotalpan - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - México
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
MXN Peso mexicano (Mexican peso) $ 2
MXV Unidades de Inversión (Mexican Unidad de Inversion) 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  Belice 
  •  Estados Unidos 
  •  Guatemala